Fue en el marco del Foro de Sustentabilidad Vitivinícola Argentina 2024, que se llevó a cabo del 13 de noviembre en Bodega Salentein. Aquí, los principales objetivos de la rúbrica.
Para promover la sostenibilidad y la economía circular en el sector vitivinícola, Bodegas de Argentina y FSC Argentina firmaron un convenio. Fue en el marco del Foro de Sustentabilidad Vitivinícola Argentina 2024, que se llevó a cabo del 13 de noviembre de este año en Bodega Salentein. El Director Ejecutivo de FSC Argentina, Esteban Carabelli, y el Presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia, estuvieron a cargo de la rúbrica.

Generalidades
La Asociación Civil Consejo de Manejo Responsable de Bosques y Espacios Forestales, representada por Esteban Carabelli, en su calidad de Director Ejecutivo de FSC Argentina y BODEGAS DE ARGENTINA, representada por Walter Bressia, en su calidad de Presidente, suscriben el presente CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL en los términos y condiciones que a continuación se indican:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES
Bodegas de Argentina es una Asociación Civil gremial empresaria sin fines de lucro, que nuclea a empresas del sector vitivinícola, bodegas, productores, proveedores de insumos y proveedores de servicio. Tiene los siguientes objetivos:
a) El desarrollo de la vitivinicultura argentina en su conjunto, como modo de contribuir al crecimiento del país y mejorar el bienestar de sus habitantes. Para ello propenderá constantemente a la mejora de la calidad de sus productos y su inserción en el mercado internacional.
b) Representar adecuadamente a todos los sectores y regiones de la vitivinicultura argentina y promover el acercamiento, la unión y agrupación de sus protagonistas.
c) La defensa de la libertad económica. Entendiéndose que ello implica oposición a toda medida dirigista y/o intención de regular el mercado; a cualquier medida que aplique restricciones a la libertad de competencia o cualquier otra medida que, en una u otra forma, implique el cercenamiento del derecho de propiedad privada.
d) Promover el estudio y la investigación de la temática vitivinícola en sus diversos aspectos y difundir sus conclusiones a los asociados. Recopilar y elaborar información sobre la vitivinicultura argentina y mundial que resulte útil a la Institución. Editar y auspiciar publicaciones sobre asuntos referidos al sector o de interés para él.
e) Asumir la representación sectorial ante las autoridades y organismos comunales, provinciales, nacionales e internacionales, técnicos, profesionales o de otra índole, que de una u otra manera convengan a los intereses del sector.
f) Proponer precisos criterios de lealtad comercial en la actividad y rigurosos principios de ética empresaria.
g) Fomentar el cuidado del medio ambiente y la ecología en las zonas y áreas donde se desarrolla nuestra actividad agrícola, industrial y comercial.
h) Promover y organizar acciones institucionales para el desarrollo agrícola, industrial y comercial de la vitivinicultura. Organizar y/o participar en ferias, congresos, degustaciones y/o cualquier otro evento de interés para el sector.
i) Promocionar la imagen del vino fino de Argentina en los mercados internacionales y facilitar el acceso de sus socios a la promoción de su actividad en esos mercados.-
En el marco de dichos objetivos, Bodegas de Argentina ha desarrollado, junto a sus asociados un Protocolo de Sostenibilidad para la Industria del vino.
La Asociación Civil Consejo de Manejo Responsable de Bosques y Espacios Forestales es una organización sin fines de lucro que tienen como objetivo promover el manejo responsable de los bosques y las plantaciones forestales en Argentina mediante los principios y criterios del FSC® – Forest Stewardship Council. El FSC® es un sistema de certificación global para el manejo responsable de bosques fundada en 1994, con normas rigurosas que permiten identificar a los productos provenientes de bosques manejados responsablemente, respetando los derechos humanos, libres de deforestación, etc. Nuestra Asociación Civil es reconocida por FSC Internacional como “FSC Argentina” y entre nuestros objetivos está la creación de alianzas. Considerando que la industria vitivinícola tiene diversas vinculaciones con los bosques y los productos que de ellos provienen (madera, corcho, papel, cartón, etc.), la alentamos a convertirse en un aliado de los bosques y de los seres vivos que dependen de ellos.
CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO
Las partes acuerdan colaborar de manera conjunta en la promoción de la sostenibilidad y la economía circular en el sector vitivinícola, con el fin de que Bodegas y Productores/ras adopten prácticas sostenibles y circulares, al tiempo que las instituciones intervinientes fortalezcan sus capacidades, estrategias y políticas en la materia.
CLÁUSULA TERCERA: Compromisos de las partes
Las partes se comprometen a cooperar y colaborar en la implementación de acciones y proyectos para la promoción de la sustentabilidad y de la economía circular en el sector vitivinícola, tales como:
- Intercambio de información sobre iniciativas que se están realizando.
- Facilitar los vínculos con otros actores.
- Concretar espacios de trabajo colaborativo.
- Potenciar programas de sensibilización y visibilidad.
- Desarrollo de actividades de capacitación y formación para colaboradores/ras del sector vitivinícola y su cadena de valor.
CLÁUSULA CUARTA: DURACIÓN.-
El presente convenio tendrá una duración de 2 años, a partir de la fecha de firma del mismo.
CLÁUSULA QUINTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.-
Cualquier conflicto y/o controversia derivada de la interpretación o aplicación del presente convenio será resuelto por mutuo acuerdo de las partes.
Las partes firman el presente convenio en Mendoza, a los 13 días del mes de noviembre de 2024.